Si usted es un Profesional de la Salud o brinda un servicio Pro Salud, puede registrarse en el Directorio eligiendo uno de los PLANES ofrecidos.
Puede inicialmente elegir un PLAN DE PRUEBA por 60 días.
Autoconocimiento
Cómo enseñar a los niños la Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es un concepto psicológico relativamente nuevo, pero ha sido respaldado por años de investigación. Este tipo de inteligencia permite a las personas tener interacciones positivas con los demás, predecir los pensamientos y sentimientos de los demás y participar en niveles apropiados de empatía. La inteligencia emocional está fuertemente correlacionada con la carrera y el éxito académico porque las personas emocionalmente inteligentes se ganan la confianza de sus superiores, hacen que los colegas se sientan valorados y atraen admiradores dondequiera que vayan. Al igual que otras formas de inteligencia, las experiencias tempranas y la enseñanza directa pueden ayudar a los niños a dominar el arte de relacionarse con otras personas. Esto es lo que puede hacer para ayudar a un niño a aprender esta valiosa habilidad. Practicar la escucha activa La escucha activa requiere no solo que usted escuche a su hijo, sino que brinde comentarios como: “Puedo ver que estás realmente enojado en este momento” o “¿Cómo te sentiste cuando Julie dijo eso?” tienen mejores habilidades sociales, por lo que este estilo de escucha modela un comportamiento valioso para su hijo. Quizás lo más importante es que ayuda a su hijo a dominar el arte de la […]
La Línea de Evaluación de las Cosas de la Vida

Las personas somos máquinas de evaluar. Evaluamos todo lo que nos sucede. Cuando nos tomamos una taza de café y lo saboreamos estamos preguntándonos si está lo suficientemente cargado para mantenernos despierto, si uno lo está disfrutando y si se volverá al lugar a repetir la experiencia. Es algo que no podemos evitar. Lo mismo sucede cuando leemos un libro, nos preguntamos si es interesante o útil o si entretiene. No paramos de evaluarlo todo. Asimismo cuando nos sucede un hecho de cualquier tipo lo sometemos inmediatamente a una evaluación. Pues bien esta evaluación es crucial para nuestra salud mental. Como veremos a continuación de la calidad de esta evaluación depende nuestra fuerza o nuestra vulnerabilidad. Les presento a continuación lo que podemos llamar la LINEA DE EVALUACIÓN DE LAS COSAS DE LA VIDA. En realidad, las posibilidades de evaluación son inagotables. Un hecho determinado podría ser “muy malo”, un “poquito más malo”, un “poquito más más malo” y así hasta el infinito. Pero lo interesante para nosotros son básicamente los límites, los puntos donde se acaba la evaluación, que son: “Genial” y “Terrible”. ¿cual es la importancia de estos dos extremos?. Cuando decimos que determinado evento es “terrible” o […]
La Autoestima y el Bienestar Personal

La autoestima es el grado en que uno se siente seguro, valioso y digno de respeto. Existe en un continuo de alto a bajo. Cuando la autoestima de una persona cae en este espectro puede influir en su bienestar general. Las personas con alta autoestima a menudo se sienten bien con ellas mismas y con su progreso en la vida. Las personas con baja autoestima a menudo sienten vergüenza y dudas. A menudo pasan mucho tiempo criticándose a sí mismos. La baja autoestima es un síntoma de varias afecciones de salud mental, como la ansiedad y la depresión. La baja autoestima no se representa como su propio diagnóstico en el Manual de Diagnóstico y Estadística de la APA (DSM-V). Sin embargo, sus síntomas y efectos son muy reales. Las personas que desean mejorar su autoestima pueden obtener ayuda de un terapeuta. Reconociendo la baja autoestima La autoestima se basa en creencias sobre uno mismo. Por lo tanto, las personas con baja autoestima probablemente tengan una baja opinión de sí mismas. Pueden compararse con los demás, luego juzgarse como inferiores. Las personas pueden hacer frente a la baja autoestima de diferentes maneras. Según el Centro de Consejería y Salud Mental de […]
Terapia para Mejorar la Inteligencia Emocional

Todos tenemos algún grado de inteligencia emocional (EQ). Tampoco es una cualidad. Algunas personas tienen un ecualizador naturalmente alto. Otros pueden necesitar construir EQ a través de la educación y la práctica. La terapia puede ayudar a aquellos que desean construir su inteligencia emocional. MEDICION DE EQ La inteligencia emocional, o EQ, se puede medir por varios tipos de pruebas. Al igual que IQ, el puntaje “típico” en una prueba de ecualización es 100. Cuanto más alto es el puntaje, más inteligente emocionalmente es una persona. En general, se considera que una persona que obtiene un puntaje de 110 o más tiene un puntaje alto en EQ (aunque el límite exacto varía según la región). Una puntuación de EQ baja no significa que una persona sea cruel o sin emociones. Simplemente significa que tienen problemas para reconocer y comprender las emociones. Una persona puede mejorar un puntaje de EQ a través del entrenamiento. Según el informe Estado del corazón de 2018, los niveles de ecualización global han estado disminuyendo. Para 2017, el puntaje se había estabilizado a 99.2. Hay varias teorías sobre este declive. Algunos expertos dicen que la caída se debe al aumento de los niveles de estrés. Otros […]
¿Es Ansiedad o Depresión? Como saber la diferencia

Muchas personas que experimentan ansiedad o depresión saben que los síntomas de cada uno no siempre están bien definidos. Por ejemplo, pueden superponerse. Los síntomas que comúnmente se superponen de ansiedad y depresión incluyen dificultad para concentrarse, problemas para dormir, cansancio y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. No siempre es fácil saber qué condición está causando los síntomas. En muchos casos, las personas parecen experimentar aspectos de ansiedad y depresión. Es posible que no sepan si están lidiando con ansiedad, depresión o incluso con ambos. Una de las razones de esta confusión es la capacidad de cada condición para imitar a la otra. Por ello, conocer las causas fundamentales de sus síntomas podría ayudarlo a encontrar el mejor enfoque de tratamiento. Una comprensión más profunda de su experiencia también puede ayudarlo a sentirse más optimista al buscar ayuda. DIFERENCIAS CLAVE ENTRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN La ansiedad es un sentimiento constante de preocupación. Puede ocurrir por sí solo o ser desencadenado por ciertos eventos o factores. Los signos físicos de ansiedad a menudo incluyen dificultad para respirar y músculos tensos. Las personas que tienen ansiedad a veces experimentan ataques de pánico, palpitaciones del corazón y […]
¿Qué es la Inteligencia Emocional?

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de sentir, reconocer, comunicarse, responder y comprender las emociones. Es un gran predictor de éxito en la carrera y las relaciones personales. Las personas que deseen desarrollar aún más su inteligencia emocional podrían considerar hablar con un profesional de salud mental. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? Howard Gardner presentó por primera vez la idea de las inteligencias múltiples en 1983, afirmando que había múltiples maneras en que uno podría ser inteligente. Más tarde, Peter Salovey y John Mayer desarrollaron el concepto de inteligencia emocional, o EQ. La inteligencia emocional describe la capacidad de la persona para usar y comprender las emociones (tanto las emociones propias como las de los demás). El concepto de ecualización fue popularizado por Daniel Goleman en su publicación de 1995 Inteligencia emocional: por qué puede importar más que el coeficiente intelectual. Goleman describió la inteligencia emocional como si tuviera cinco partes: Conciencia de sí mismo: reconocer los estados de ánimo y las emociones de uno y su efecto en los demás. Autorregulación: usar el conocimiento emocional para evitar que los estados de ánimo o las emociones causen conductas impulsivas. Motivación interna: tomar medidas o tomar decisiones como resultado […]
Autocontrol Emocional
La Ira y cuando se convierte en un Problema

La ira es un fuerte sentimiento de disgusto. A menudo es una reacción al estrés, al fracaso o a la injusticia. La ira puede ir desde una leve irritación hasta una ira total. Es normal experimentar ira. A veces, la ira es la respuesta correcta a las acciones de los demás. Cuando se maneja correctamente y se mantiene bajo control, la ira puede ser un aliado importante para un adulto sano. Pero la ira tiene riesgos, quizás más que cualquier otra emoción. Puede alejar a las personas de los demás y hacer que las personas hagan cosas de las que se arrepienten más adelante. Las personas que tienen enojo extremo y duradero pueden encontrar útil explorar sus causas con un terapeuta. ¿QUE CAUSA LA IRA? Las causas de la ira pueden variar. Puede ser desencadenado por factores externos como la intimidación, la humillación y la pérdida. Los factores internos, como la frustración o el fracaso, también pueden conducir a la ira. La ira no es siempre una reacción a una circunstancia presente. A veces, una situación le recordará inconscientemente a una persona una experiencia pasada. Una persona puede cambiar su ira sobre el pasado a la situación actual. La ira […]
Piensa Bien y Te Sentirás Bien

Las personas solemos pensar que los hechos externos (lo que nos sucede) impacta sobre nuestras vidas produciendo emociones: rabia o satisfacción, alegría o tristeza. Según esta idea existiría una relación directa entre suceso y emoción. Así por ejemplo, si mi pareja me abandona me sentiré triste, si mi vecino me insulta me sentiré ofendido. Es decir hay una relación lineal de causa-efecto entre hecho y emoción, lo cual no es realmente cierto. La verdad es que entre los hechos externos y los efectos emocionales existe una instancia intermedia: LOS PENSAMIENTOS. Si uno se deprime por el abandono de su pareja no es por el hecho en sí, sino porque uno se está diciendo así mismo: “¡Me he quedado solo, esto es horrible, voy a ser un infeliz! y estas ideas producen en uno la emoción correspondiente, en este caso, miedo, desesperación y depresión. Entonces es la interpretación del abandono, el diálogo interno lo que a uno lo deprime, no el hecho de que su pareja se haya marchado. Por otro lado, también habrá gente, que frente al abandono de su pareja, ¡haga una fiesta! Entonces en general, el esquema correcto de nuestro funcionamiento mental es: HECHOS EXTERNOS → PENSAMIENTOS → […]
Madurez Emocional: Preferir en vez de Exigir

Las creencias irracionales (catastrofistas, inútiles dañinas) son las principales causantes de todas las neurosis de las personas. Existen tantas que mencionaré solo algunas como ejemplo: Ya tengo 35 años y no tengo novio, me voy a quedar solterona ¡Que desastre! Me ha dejado mi esposa, ¡no lo voy a poder soportar! Debo hacer bien mi trabajo, pues ¡si me despidiesen sería terrible! Este tipo de ideas bien cimentadas en nuestro interior, hace que afloren en nosotros emociones exageradas, especialmente la emoción del miedo, porque crean un universo personal lleno de terribles amenazas. Pero tenemos que entender que estas amenazas solo existen en nuestra cabeza. La vida es mucho más sencilla, segura y alegre que todo eso. En realidad existen millones de creencias irracionales, porque estas ideas catastrofistas son invenciones y la fantasía no tiene límites. Pero tras muchas décadas de investigación, las creencias irracionales se han podido clasificar en tres grupos: ¡Debo! hacerlo todo bien o muy bien La gente ¡me debería! tratar siempre bien, con justicia y consideración. Las cosas ¡me deben! ser favorables. Decimos que estas ideas son creencias irracionales porque se trata de exigencias infantiles, “debería” tajantes, inflexibles y poco realistas. Se parecen a las rabietas de […]
Verdades y Mentiras sobre la Depresión

La depresión es una condición grave, pero común. A menudo hace que las personas se sientan tristes o vacías durante largos períodos de tiempo. También puede afectar los patrones de pensamiento y la salud física de uno. En algunos casos, la depresión puede llevar a las personas a considerar el suicidio. ¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN? La depresión es la causa más común de discapacidad en los Estados Unidos. Uno de cada 10 adultos reportan haberlo experimentado. La mayoría de las personas tienen su primer episodio de depresión en su adolescencia o principios de los veinte. Los síntomas de la depresión pueden variar de persona a persona. El sexo, la cultura o la edad de alguien pueden cambiar la forma en que experimentan la depresión. Sin embargo, la mayoría de las formas de depresión incluyen estos síntomas comunes: Llanto frecuente y brotes de tristeza. Sentirse desesperado o sin valor. Dormir demasiado o muy poco. Ansiedad. Enfado. Dificultad para disfrutar de las actividades que solía gustar. Dolencias físicas inexplicables como dolores de cabeza o dolor muscular. Dificultad para concentrarse. Cambios de peso o hábitos alimentarios. Pensamientos de suicidio. Una persona con depresión probablemente tiene problemas para lidiar con el estrés diario. A […]
Relaciones Interpersonales
¿Por qué los niños necesitan reglas y consecuencias?

No será una sorpresa que en mi trabajo como terapeuta de escuela intermedia, me encuentre con niños que prueban límites, rompen reglas y toman malas decisiones. Tampoco es infrecuente reunirse con los padres sin saber qué hacer y cómo recuperar el control. Criar a un adolescente es uno de los trabajos más difíciles que tendrá un padre. De repente, pasas de criar a un niño dulce y cariñoso a manejar a un adolescente malhumorado y rebelde. Quizás te preguntes qué le sucedió al niño que una vez conociste. También es posible que las estrategias de crianza que una vez confiaron ya no funcionen. Si bien no todo es malo, es fácil para los padres sentirse abrumados por los cambios sociales, emocionales y de comportamiento que ocurren durante la adolescencia. Muchos padres no buscan ayuda hasta que las cosas se salen de control. Cuando me reúno con una familia por primera vez, a menudo me encuentro con padres desesperados que han intentado todo en su bolsa de trucos para mejorar las cosas, todo en vano. Para ese momento, la familia se ha atrincherado bastante en los patrones negativos. Durante la primera sesión, más o menos, exploro con los padres las estrategias […]
Cómo saber si tu amistad se está conviertiendo en una infidelidad emocional

Muchas parejas tienen en su núcleo una amistad profunda y duradera. Según el psicólogo e investigador Dr. John Gottman, tener una amistad fuerte es uno de los rasgos más importantes que hacen que un matrimonio sea satisfactorio y duradero. Las relaciones de calidad fuera del matrimonio también son claves para una vida rica y satisfactoria. Pero cuando esas relaciones traspasan los límites y se vuelven inapropiadas, un matrimonio puede ponerse de cabeza rápidamente y desgarrarse. Las parejas pueden beneficiarse de la construcción de límites claros para proteger su matrimonio. Establecer límites con amigos En mi propia vida tengo la alegría de celebrar 25 años de matrimonio. Puedo decir que mi esposa es mi mejor amiga. Al principio de nuestro matrimonio, comenzamos la práctica de ejercer límites saludables con nuestras amistades, específicamente aquellas amistades con personas del sexo opuesto. Hicimos una lista de líneas claras de demarcación en otras relaciones, ya que nunca quisimos comprometer nuestro matrimonio. Al contrario de lo que muchos creen, no todos los asuntos se deben a un matrimonio problemático o una falta de amor entre los cónyuges. Un matrimonio amoroso y buenas amistades pueden coexistir si tiene cuidado y es consciente de no cruzar los límites […]
Cómo hacer que el amor dure: Con Inteligencia Emocional

Asociarse para la vida requiere dedicación. Casi todos están de acuerdo en que se necesita confianza y compromiso para que florezca una relación sana. Pero, ¿cuáles son algunas de las otras características esenciales para una asociación amorosa y de mutuo cumplimiento? Las personas que están en relaciones o que desean encontrar un amor duradero podrían preguntarse: ¿qué es lo que hace que el amor dure? ¿Cómo sobreviven y prosperan algunos matrimonios o sociedades mientras que otros se sumergen y bucean? Parejas emocionalmente inteligentes parecen estar en algo. Pero, ¿qué están haciendo específicamente para fortalecer y desarrollar sus relaciones? ¿Qué es el amor? La palabra “amor” puede traer a la mente una variedad de pensamientos y sentimientos. Estas ideas pueden diferir de persona a persona. Entonces, ¿qué significa realmente el amor? Cuando se trata del estudio del amor, el idioma español puede ser algo limitante en su definición. El griego antiguo proporciona una comprensión mucho más rica de las muchas dimensiones del amor. En el griego antiguo, hay muchas palabras diferentes para el amor. A los efectos de este artículo, me centraré en tres palabras: éros, philia y storgē. Eros describe el tipo de amor íntimo, apasionado o sexual. Este tipo […]
Superando una Infidelidad: 5 Pasos para reparar su Relación

Hacer frente a una aventura es uno de los mayores desafíos que una pareja puede enfrentar. Algunas personas eligen no tratar de sobrellevar la situación y en su lugar dejan la relación sintiéndose devastados por la ira y el dolor no procesados. Otros eligen quedarse y encontrar respuestas, lo que podría conducir a la reconexión y el redescubrimiento. Cuando una persona descubre que su pareja se ha extraviado, los sentimientos de traición, confusión y abandono pueden ensombrecer la vida cotidiana. Se necesita tiempo para restablecer la confianza. Si ambos miembros de la pareja se comprometen a hacer que la relación funcione, es posible recuperarse completamente de la infidelidad. Como terapeuta de parejas, he visto a las parejas pasar por un proceso de cinco pasos mientras trabajaba en este momento difícil. Pero para sanar completamente, usted y su pareja deben pasar por cada paso juntos. En cada paso, retirará las capas de su relación, discutiendo lo que sucedió antes de la infidelidad. A medida que profundiza, puede darse cuenta de que hubo problemas en la relación e individualmente que contribuyeron a la infidelidad. Mantener estos temas en mente lo guiará a medida que aborde las fuentes reales de los problemas. Use […]
¿Por qué debería permitirse a los niños cometer errores?

Todos estamos familiarizados con la experiencia de que las buenas intenciones tienen consecuencias negativas. En mi trabajo como terapeuta, a menudo encuentro este fenómeno cuando trabajo con padres que, en su deseo de mejorar las cosas, hacerlas más fáciles o menos dolorosas para sus hijos, interfieren con la capacidad de sus hijos para desarrollar la capacidad de hacerlo por sí mismos. Estos son padres que sienten una necesidad urgente de solucionar los problemas de sus hijos. Para el propósito de esta discusión, “arreglar” se referirá a la intervención y usurpación de la resolución de problemas cuando el niño experimenta dificultades. Gloria quería arreglar los sentimientos de su hija Alicia. Se preocupó cuando Alicia estaba infeliz, enojada, molesta, o tenía algún sentimiento que sentía que le causaba incomodidad a su hijo. Por ejemplo, cuando Alicia se sintió frustrada y llorosa cuando practicaba el piano, Gloria sugirió que detuviera sus clases. En terapia, Gloria me contó lo inquietante que era para ella cuando Alicia estaba molesta. Ella recordó: “Cuando Alicia era una niña, no podía dejarla llorar ni un minuto”. Sentía que mi corazón se rompería. Cuando Alicia se enoja porque le digo “no”, siempre me rindo. No puedo soportarlo. Siempre parece […]
Habilidades Esenciales para la Vida según la OMS

La OMS (Organización Mundial para la Salud) define las principales habilidades para la vida: 1. Conocimiento de si mismo Es el reconocimiento de si mismo del carácter, fortalezas, debilidades, gustos. El desarrollo de un mayor conocimiento de uno mismo ayudará a reconocer los momentos en que se está preocupado o tenso. El autoconocimiento es la capacidad que tienen las personas de saber quiénes son, qué quieren o no quieren y qué les complace o disgusta. También les ayuda a reconocer las situaciones estresantes. 2. Capacidad de establecer empatía Es la capacidad de imaginar cómo es la vida para otra persona, aún en una situación con la que no se está familiarizado. El ser ernpático ayudará a aceptar a otros que sean muy diferentes y mejorará las interacciones sociales, por ejemplo en situaciones de diversidad étnica. La capacidad de experimentar empatía es la habilidad de una persona para imaginar cómo es la vida de otra persona en una situación muy diferente de la primera. Ayuda a las personas a entender y aceptar la diversidad y mejora las relaciones interpersonales. 3. Capacidad de comunicarse en forma efectiva Tiene que ver con la capacidad de expresarse, tanto verbal como no verbalmente y en […]
Directorio de Profesionales de la Salud por Categoría
Puede buscar un profesional de la salud navegando por categoría.